
Cultura Chilena

La Fiesta de Cuasimodo es una celebración religiosa católica enorme y muy famosa, realizada principalmente en distintas localidades del valle central de Chile, la cual se realiza el primer domingo siguiente a la Pascua de resurrección. Es en la actualidad una de las principales celebraciones religiosas, la cual, según palabra de Juan Pablo II durante su visita a Chile en 1987 la declaró como el "verdadero tesoro del pueblo de Dios".

La Fiesta de La Tirana es una celebración de carácter religioso realizada anualmente en el pueblo de La Tirana, comuna de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá, Chile. La celebración se realiza cada 16 de julio, en honor a la Virgen del Carmen. Esta es la fiesta religiosa más grande del Norte Grande de Chile y la segunda más popular de Chile después de la Fiesta del Rosario de Andacollo (IV Región, cerca de 500.000 feligreses), reuniéndose en este pueblo de alrededor de 800 habitantes entre 200

La Minga es una fiesta o celebración tÃpica del sur de Chile especificamente en la Isla de Chiloé. en está celebración cambian una casa de lugar a otro territorio arrastrandola por bueyes hacia el mar en donde esta va flotando tirada por unas balsas hasta el lugar donde se va establecer el dueño de la casa, luego de esto se realiza una fiesta con mucha comida y bebida además de música tÃpica y bailes tÃpicos de esta zona.

La 'Fiesta de la Vendimia' son las actividades de distracción y jolgorio que se celebran durante la cosecha de uvas vinÃferas principalmente ubicadas en la zona viñatera del Valle Central de Chile, que comprende el RÃo La Ligua por el norte, hasta el RÃo Ñuble por el sur. Estos son considerados los suelos más fértiles y de mayor productividad, asà como los que están sometidos a mayor tecnificación e industrialización.

Se celebran con el fin de conmemorar la formación de Chile como un Estado nación independiente de la Corona española. Con mucha frecuencia se habla erróneamente de esta fecha como el DÃa de la Independencia —en realidad, la firma del Acta de Independencia se realizarÃa recién el 12 de febrero de 1818

El rodeo es un deporte ecuestre originado en Chile, donde se lo ha considerado «deporte nacional» desde enero de 1962.4 5 Este deporte se disputa dentro de un recinto con forma de circunferencia llamado medialuna y su objetivo es que una «collera» —integrada por dos jinetes y dos caballos— logre detener a un novillo en una zona dentro de la medialuna llamada «atajada»